19th Ave New York, NY 95822, USA

Gran acogida del público en las primeras representaciones de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras

FOTOS WEB INTERMUNDO (2)

La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) ha arrancado con una gran respuesta del público: aforo completo tanto en ‘Mascletà poètica’, que inauguró ayer viernes la programación en Casa Mediterráneo, como en el estreno de ‘Los días lentos’ en el Teatre Arniches, confirmando el interés por una edición que sitúa la autoría viva en el centro de la escena.


La propuesta ‘Mascletà poètica’ sorprendió al público con una potente metáfora escénica repleta de referencias a la obra poética de Vicent Andrés Estellés, donde truenos, carcasas, textos y masclets se entrelazaron con los movimientos explosivos de los intérpretes de la compañía Visitants. Concebida como una instalación participativa, de carácter inclusivo y aliento poético, la pieza generó una experiencia colectiva vibrante que fue muy celebrada por los asistentes.


Por su parte, ‘Los días lentos’, de la ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2016 Lola Blasco, fue acogida con un largo aplauso en su estreno en la MUTESAC. La pieza reflexionaba sobre la vejez, la muerte y la locura, poniendo el foco en la fragilidad humana y en la lentitud como condición inherente frente a una época dominada por la aceleración tecnológica. El público celebró con entusiasmo el estreno de esta producción propia del Instituto Valenciano de Cultura.


Otro de los momentos clave de la primera jornada de la MUTESAC fue la entrega del VII Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado, que tuvo lugar en el Teatre Arniches antes del estreno de ‘Los días lentos’. El galardón, entregado por Marta Torres, directora institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE, recayó en la dramaturga, directora e investigadora Ana García Peña por su obra ‘La aldea vacía’. La premiada, notablemente emocionada, se mostró agradecida por el cariño que su obra ha recibido y por un galardón que “prioriza la obra sobre la autoría de la misma, ofreciendo oportunidades a autores menos conocidos, y que hace del teatro un espacio en el que las personas conviven en comunidad”. 


El premio, dotado con 4.000 euros y seleccionado entre 102 propuestas, persigue impulsar y visibilizar la dramaturgia femenina contemporánea, e incluye la publicación del texto en la colección TeatroAutor y su lectura dramatizada en el ciclo ‘Teatro en la Berlanga’ de 2026, además de que subraya el papel de la MUTESAC como escenario de referencia para la autoría viva. 


Según Roberto García, director artístico de la Muestra, “la primera jornada no ha podido arrancar mejor: estamos muy satisfechos con la respuesta del público y con el ritmo de la venta de entradas; de hecho, varias funciones ya han completado aforo. Alicante va a poder disfrutar estos días de obras de primer nivel, firmadas por autoras y autores contemporáneos que están leyendo con precisión nuestro presente y llevándolo a escena con una calidad extraordinaria”.

Related Posts

Privacy Preferences
Cuando visitas nuestra página web, se puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Ir al contenido